Paz y Tranquilidad
La pintura tiene el poder de traer tranquilidad al espiritu.
Concentración
Fortalece es poder de la concentración y atención.
Confianza
Los Mandalas nos dan confianza para la realización de tareas.
Energía Positiva
La pintura asocia muchos elementos que nos traen la Energía positiva
Mandalas
¿Cómo surgieron los mandalas?
Seguramente hayas escuchado, en muchas ocasiones, esta palabra. De todos modos, puede que no sepas muy bien qué son ni para qué sirven.
El término mandala proviene del Sánscrito (antigua lengua india) y se traduce libremente como “CÍRCULO SAGRADO”.
Está compuesto por “manda” (aquello que contiene) y “la” (aquello que está contenido); en resumen, un mandala es una figura geométrica, donde se van repitiendo patrones desde un centro definido y generalmente rodeada de un círculo o cuadrado final.
Pero los mandalas no surgieron de la nada. Son imágenes típicas de la India o Tibet, aunque lo cierto es que ahora se han popularizado por todo el mundo.
Beneficios del trabajo con los Mandalas
Pintar mandalas es una actividad que puede beneficiar, y mucho, a los pequeños. Pero ¿por qué?
¿Cuáles son los beneficios que puede aportar?

Fluidez y Flexibilidad
Los mandalas ayudarán en el ámbito cognoscitivo, al desarrollar fluidez y flexibilidad en las ideas del niño
Creatividad
En el ámbito social, esta actividad ayuda al desarrollar actitudes y aptitudes creativas a lo largo de su vida.
Habilidad
En el ámbito psicomotor, los mandalas traen para el niño la capacidad y comodidad de expresarse a través de las distintas técnicas plásticas que existen.
Motivación
A nivel didáctico y pedagógico los mandalas pueden servir como un estímulo motivador durante su etapa de aprendizaje.
Expresión
El uso de los distintos colores y formas lo ayudarán a expresar el mundo que lleva dentro de sí mismo.
Paz y Tranquilidad
Estas son las más expresivas sensaciones obtenidas a partir del trabajo con los Mandalas en la primera edad.
Técnicas para colorear los Mandalas
Técnica 1
Primera técnica
> «Desde afuera hacia dentro. Esto significa que la persona quiere “buscar su centro” y contactar con la esencia de su subconsciente»
Perfeccionismo (?)
No siempre hay que ser perfeccionista al pintar. Se debe dejar fluir la intuición según lo que dictamine el ánimo y disfrutar mientras se pinta.
Contemplación
Al acabar de pintarlos, es recomendable dedicar un tiempo a uno mismo, contemplar el trabajo realizado y terminar de dar sentido a lo que se ha hecho.
Finalización
En el caso de no terminar el mandala en ese momento, es mejor dejarlo y empezar uno nuevo la próxima vez que quiera realizar el taller para que se haga acorde al estado de ánimo del momento actual.
¿Qué es lo Mejor?
La verdad es que es mejor que el niño decida cómo quiere usar los colores y que desarrolle técnicas propias para conseguir los resultados que desea. Esto le traerá confianza.
Técnica 2
Segunda Técnica
> «Desde adentro hacia fuera, indicando un ánimo de exteriorizar las emociones y sacar lo que se lleva dentro»
¿Y Nuestros Mayores?
«Principales beneficios de los Mandalas para las personas mayores»
Mejora la concentración;
Fomenta la paciencia;
Crea un estado de tranquilidad y relajación;
Mejora las funciones cognitivas, como: la memoria, la atención y la percepción.
Incrementa la creatividad;
Mejora los rangos de movilidad de las articulaciones (a través de la motricidad fina y gruesa);
Disminuye la ansiedad;
Disminuye episodios de estrés o angustia;
Permiten a los profesionales de la salud estudiar su lenguaje no verbal del paciente.
Mandalas
Portafolio
Les ofrecemos más de cien opciones de Mandalas para colorear.
Mandalas para niños, Mandalas para los mayores, niveles distintos de Mandalas y desafios para ls aficcionados de esta actividad.
Importante estudio de los Mandalas
Testimonios
Algunos testimonios de profesionales que trabajan con los Mandalas.
Si quieres conocer más de un importante estudio con los Mandalas, pulsa aquí abajo y podrás descargarlo.
Su acción a niveles terapéuticos es muy profunda, ya que tan sólo su observación provoca un reflejo de identificación con el orden. Al ser una forma concéntrica y en general simétrica, permite lograr un estado de concentración y organización internas…
Laura Podio
Escritora
El Mandala es una herramienta que también logra conectar lo racional con lo no racional. Podría decirse que lo intuitivo se mezcla con lo espiritual.
Camilo Roa
Logoterapueta
El mandala tiene la ventaja de adaptarse eficazmente en tratamientos con personas que presentan discapacidades cognitivas, síndrome de Down y depresión, de igual forma, es funcional para ser empleado en terapias de duelo, para trabajar el apego y estimular los hemisferios cerebrales…
Maria Camila González
Psicologa
¿Queréis más Mandalas? ¡Pulsa aquí al lado y escríbenos!
contacto